martes, 17 de diciembre de 2013



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA


La agricultura orgánica es un instrumento efectivo para hacer que la agricultura esté en armonía con el medio ambiente, que nos permita producir los alimentos que necesitamos con la calidad e inocuidad que requiere la producción de alimentos, para lograr el desarrollo de una agricultura sustentable. Al impulsar la agricultura orgánica, se trabaja en favor de la reducción de la contaminación de los productos alimenticios por agroquímicos, plaguicidas, fertilizantes, reguladores de crecimiento, etc. Podemos afirmar que la agricultura orgánica es un sistema de producción que se apoya en la rotación de cultivos, la utilización de los residuos de cultivo, abonos de origen animal, leguminosas, desechos orgánicos, control biológico de insectos-plagas, enfermedades, malezas y de labranza conservacionista. Los agricultores orgánicos evitan el uso de fertilizantes y plaguicidas de origen químico sintético. Así como de la utilización de semillas modificadas genéticamente mediante la tecnología de transferencia de genes y el uso de marcadores moleculares.




VENTAJAS:
-Aprovecha los recursos naturales sin deteriorarlos
-Estimula, recupera y mantiene la fertilidad natural de los suelos
-Protege las especies nativas, vegetales y animales
-Estimula la biodiversidad animal y vegetal
-Fabrica sus propios insumos para la producción agrícola
-Produce alimentos, animales y combustibles para el autoconsumo y los excedentes los destina al mercado, generando ingresos para la compra de lo que no produce el agricultor.
-Maneja y recicla los desechos de cosecha
-Genera empleo al utilizar mano de obra
-No es contaminante
-Desarrolla un proceso integral de la persona y fortalece la autosuficiencia y autonomía de las comunidades agrícolas.
-Es una agricultura de alta especialización y planificación que trabaja en base a la prevención y conocimiento del entorno natural donde se desarrolla la actividad agrícola
-Reduce los riesgos por factores internos y externos.
-En la medida que se consolida el sistema, se reducen los costos, aumenta la producción y genera mayor ganancia.
-Los productores agrícolas con certificación orgánica tienen un valor agregado mayor en 50% que los provenientes de la agricultura convencional intensiva.

DESVENTAJAS:
-Los resultados son a mediano plazo
-Uso intensivo de mano de obra
-Es cara en la fase inicial, principalmente en terrenos con pendientes
-Requiere de un manejo especializado y auditado
- Requiere de control y verificación internacional (cuando se destina a la exportación a través de la certificación por agencias reconocidas).
- Requiere de honestidad del agricultor y de todos los que participan en la cadena productiva.
- Si se requieren resultados inmediatos, la inversión es altísima